Concierto de Clausura del Festival Ginastera 2006 en  Londres
          
   Valentín Surif en  el Bolivar Hall, 8 de Diciembre
  
        El concierto de clausura del Festival Ginastera 2006 organizado por ILAMS  presentó una diversidad de compositores argentinos interconectados a cargo del  distinguido pianista Valentín Surif ante una entusiasta audiencia.
        Valentín Surif es quizás más conocido en el Reino Unido a través de sus  sobresalientes grabaciones para el sello Marco Polo/Naxos de la música para  piano de Alberto Williams. Aunque familiarizados con estas grabaciones,  Valentín Surif mostró su poderosa personalidad en el escenario y revivió esta  música relativamente desconocida, no sólo a través de lo profundo de su  conocimiento , sino que también irradió pasión y compromiso.
        Williams nunca buscó la mera imitación de sus contemporáneos. El tenía gran  amor por el cromatismo de la naturaleza, y , como pionero, llevó los ritmos y  formas características argentinas a las salas de conciertos.
        Todo esto , y más fue brillantemente evocado por Valentín Surif, que  redescubrió estas obras que datan de más de 100 años , e incluso dio vida a  otras cuya ausencia de color nacionalista no empañaba el genio de este músico.
        La Colina Sombreada y el episódico Poema de la Noche fueron evocaciones plenas  de romanticismo . Esta fue una gloriosa apertura del concierto, seguido por una  apasionada lisztiana Berceuse Op 47 Nº 1. Fuimos llevados a un paisaje  imaginario a través de la exquisita expresividad de Valentín Surif, que las  interpretó con entrega y madurez muy singular. Esta música merece ser más  escuchada y difundida.
        Los Tres Tangos Op 14 de Juan Angel Ciurleo, en su premier en Londres fue  transmitida con gran expresividad por el vibrante Valentín Surif.
        En la Segunda parte tuvimos la oportunidad de apreciar una obra dramático  -musical de la reconocida Alicia Terzian. Discípula de Ginastera, e inspirada  musicóloga , académica y compositora, que absorbe el llamado de la amplia  diversidad de las culturas de su país. "Buenos Aires me vas a matar"  fue también escuchada por primera vez en Londres... El impacto de la interpretación  fuen inmediato , y el efecto fue mágico...
   Para finalizar se escucharon tres obres  de Alberto Ginastera. El atractivo Rondó sobre Temas Infantiles , que data de  1947 e incorpora algunas canciones populares para niños.
        Valentín Surif capturó la esencia de la obra a la perfección. Le siguió el  Malambo , que es característico del estilo vibrante, y de vivaz energía. La  raramente escuchada Sonata Nº 3 fue la última obra escrita por el compositor y  completada en 1982...
        Es impactacte en energía e intensidad... 
        Interpretada con gran virtuosismo, éste versátil pianista demostró una vez más  su dominio de una amplia gama de estilos y músicas.
        La noche fue cerrada con "encores" que nos llevaron a un mundo de  suaves armonías.
        La Sonatina de Carlos Guastavino es una obra particularmente encantadora, y fue  vertida en una interpretación que irradió la serenidad innata de la música.
        Ray Picot
        Londres. Enero de 2007
        (reducción de la versión original en inglés publicada en: www.Ilams.org.uk)
  
        Valentín Surif
  www.musicaclasicaargentina.com/suri