Música Clásica Argentina
Instrumentistas
Cantantes Director de orquesta Directores de coro Bailarines Compositores Musicólogos Críticos Pedagogo Docentes Regiseur Escenógrafos Coreógrafos Iluminadores Luthier orquesta / Bandas Coros Conjunto de cámara Instituciones


 

Su opinión

Contáctenos

Emilio A. Napolitano

Fiesta pampeana

Intermedio coreográfico.  Argumento

ArgumentoAngelita Vélez

Orquestación: Héctor Iglesias Villoud. 

Estreno: Bs. As., 04-06-1947, Teatro Colón. Coreografía y puesta en escena: Enrique Sivieri. Escenografía: Angelita Vélez. Vestuario: Héctor Basaldúa. Director de orquesta: Higidia de Zavalía.

Intérpretes:

Angelita Vélez

Cielito

Ciro Figueroa

Martín

Víctor Ferrari

Santos

M. Carrizo, E. Castiglioni, E. Martín, F. Gómez, C. Martínez, H. Ballester Peña, I. Cobo, A. Romano, E. Medina, A. Morales, B. Moreno, O. Francés, I. Carrillo, V. Luque, N. Hovarth, M. Marcel, F. Molina, M. Reyes Cisterna, L. Vargas, J. Avila, P. Giménez (h), L. Corbalán, R. Olea, L. Rodríguez, E. Lommi, A. Gago, C. Ocampo, A. Camucci, J. Antelo, F. Vicens, D. Antelo, J. Barceló

Mozas y mozos

Carlos Giusti

Cantor

 

Argumento

En el atardecer campesino los jóvenes demuestran su alegría bailando una chacarera. Ya al anochecer la nostálgica melodía de un triste imprime un carácter melancólico a la reunión. Dos galanes que simbolizan en amor y el trabajo, cortejan a una paisana, representación del alma de la tierra. Alternativamente bailan dos zambas conquistarla.

Ha anochecido y se oye el canto de un payador. Los campesinos atraídos por la escena, se identifican con estos personajes y se sienten llenos de amor y entusiasmo por su tierra y el trabajo.

Los sones de un gato ponen broche final al regocijo, mientras despunta el brillante amanecer argentino.  

 
 

© Copyright 2001 Música Clásica Argentina (108657).
Todos los derechos reservados. Ley 11.723

Prohibida su reproducción total o parcial.
Fecha de lanzamiento 1-02-2001
Responsable: Ana María Mondolo