Música Clásica Argentina
Instrumentistas
Cantantes Director de orquesta Directores de coro Bailarines Compositores Musicólogos Críticos Pedagogo Docentes Regiseur Escenógrafos Coreógrafos Iluminadores Luthier orquesta / Bandas Coros Conjunto de cámara Instituciones



Página Principal
Página Principal

Música y Educación
Música y Educación

Artículos
Artículos

Libros
Libros

 

Su opinión Su opinión

Contáctenos Contáctenos

Música y Educación

COODIEP: LAS ARTES EN LA REFORMA EDUCATIVA
Bs. As., Música Clásica Argentina, 2000

1.  Las Enseñanzas Musicales en Perspectiva

Dra. Ana Lucía Frega

notas tomadas por Guillermo A. Castillo

En el marco del  Primer Ciclo de Conferencias Año 2000, organizado por la COORDIEP, y dedicado en esa oportunidad a Las Artes en la Reforma Educativa, "Las Enseñanzas Musicales en Perspectiva" fue el tema abordado por la reconocida pedagoga argentina Dra. Ana Lucía Frega, quien frente a la cuestión: desde que perspectiva mirar las enseñanzas musicales hoy, focalizó inicialmente su reflexión, sobre el conocimiento acerca de cómo aprende el ser humano.
En este sentido y por tratarse la música de una disciplina artística, la ponente se refirió al conocimiento del arte como experiencia transformadora, donde la obra cuestiona al espectador, buscando en ella una respuesta al relacionar sus elementos constitutivos, y la resignifica otorgándole su sentido:

"Hablando formalmente, el siglo XX puede ser mirado como el período durante el cual el dominio de una técnica ya no garantiza la validez de una obra de arte. El arte se ha transformado en una manera de formular una pregunta, un camino propuesto para contemplar algo y, por ende, una manera de entender el mundo, un lugar de experiencia. La ‘obra’ es más vale presentada como una ‘base de datos’: es importante que el espectador interprete y conecte sus elementos constitutivos con el objeto de hallar su sentido".[1]


Un segundo aspecto abordado por la expositora,  hizo mención a los últimos postulados enarbolados por las corrientes de la psicología aplicada, donde también el aprendizaje artístico es entendido desde el paradigma de la meta cognición. Es decir, desde la posibilidad de desarrollar unas competencias que permitan al sujeto "aprender a aprender",  convirtiéndose de esta forma en objeto de su propia educación, entorno al desarrollo de tres elementos constitutivos de un mismo proceso: "saber, el saber hacer y el ser".
Es así como, según la Dra. Frega, desde las enseñanzas musicales el conocimiento atiende en esta ponencia, básicamente a tres aspectos fundamentales, que son:

la enseñanza como acción constante
concepto de educación musical
los actores: el sujeto y el entorno.

Este último aspecto, puede ser entendido teniendo en cuenta que:

"Desde principios de esta centuria [...] hemos sabido que el Arte es, esencialmente, contexto: una manera de mirar".[2]


Entonces, sólo a partir del contexto social podemos llegar a una comprensión real del lugar que deben ocupar las enseñanzas del arte en la educación actual:

"En un  momento en el que las artes y la cultura toman un nuevo impulso en nuestras sociedades en mutación económica, un lugar mayor es dejado a los placeres culturales y artísticos y al turismo. En este contexto, la educación artística en la escuela reviste una significación particular ya que ella despierta una voluntad creadora e inicia a los niños y a los adolescentes en el lenguaje de la creación artística y literaria contemporánea".[3]


Retomando el concepto de enseñanza (musical) como acción constante, es ampliatoria la siguiente reflexión de la expositora:

"[...] la gente que adquiere incluso una cantidad módica de educación musical, debería hacerlo con el beneficio de un marco amplio, aquel de la música como un fenómeno mundial".[4]

En este sentido la reflexión y autocrítica de los especialistas deben estar dirigidas a responder: "¿cuánto, de cuáles músicas, a quién, dónde, cómo, para qué?”
Frente a estas cuestiones, y teniendo en cuenta que los modos de aprendizaje musical son: escuchar, interpretar, componer, y apreciar, vistos siempre desde la perspectiva del saber, saber hacer y ser, la ponente se aproximaba a una primera definición de educación musical:

"[...] todo proceso que consista en la transmisión más o menos consciente y voluntaria de conocimientos y habilidades musicales a personas que participen más o menos voluntariamente en dichas adquisiciones puede ser considerado como EDUCACIÓN MUSICAL".[5]

En un sentido más amplio la Dra. Frega también manifestó:

"[...] la educación musical consiste en un proceso de enseñanza – aprendizaje sistematizado en una escolaridad que puede responder a dos fines: 1.- completar el campo expresivo - receptivo del alumno que asiste a un proceso general de educación. Abarca desde el comienzo hasta el final de la escolaridad general. 2.- desarrollar aptitudes específicas e intereses por la música como arte y vocación, acompañando al alumno en las adquisiciones de conocimientos y el desarrollo de las habilidades propias de la vida profesional de su elección".[6]


Finalmente fue abordado por la ponente este mismo concepto, pero desde la doble mirada del proceso como educación y como música:

"[...] en su doble aspecto de educación y de música, la Educación Musical es un proceso de enseñanza - aprendizaje que, partiendo de las posibilidades sensorio auditivas de los educandos y de sus posibilidades expresivas por la voz y la ejecución instrumental, crea situaciones de aprendizaje de amplio espectro, ayudando al sujeto en su proceso de cognición, ejercicio y valoración de este lenguaje artístico, promoviendo inclusive su elección vocacional en  los casos de capacidades específicas evidentes". [7]


En relación con estos temas, la Dra. Frega compartió la parte final de su exposición con el autor de este artículo, con el objeto de ejemplificar una posible bajada didáctica de las enseñanzas musicales en el marco de la reforma educativa, cuya síntesis de dicha presentación,  se expone a continuación.[8]

1.1. "DESGRANANDO EL GRANO: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y SONORA AL GRANO DEL SONIDO”

por Guillermo A. Castillo

1.1.1.      Naturaleza del problema:

Dentro de la programación de contenidos propuestos por la cátedra de Audioperceptiva de la Licenciatura en Enseñanza de la Música, se abordó este tema cuyo enfoque y tratamiento por parte de su Titular despertaron sumo interés al autor de este trabajo.
Haciendo referencia a la cualidad que aísla la superficie del sonido, es muy frecuente en el ámbito de la enseñanza general la poca claridad  de los documentos curriculares con relación al tema en cuestión, que en el mejor de los casos es presentado como "textura del sonido". Tampoco se percibe en dichos  documentos una clara orientación bibliográfica que permita a los educadores profundizar al respecto.
Debido a ello, se eligió el tratamiento de este tema para el Trabajo Final de Audioperceptiva, que tiene como principal objetivo la ampliación bibliográfica y su correspondiente ejemplificación sonora dirigida a todos aquellos interesados en "desgranar  el grano del  sonido".

1.1.2.       Fundamentos del análisis:

El abordaje descriptivo de este tema propone profundizar los alcances del constructo "grano del sonido",  tomando como principales referentes bibliográficos la obra de los investigadores franceses Pierre Schaeffer y Michel Chion. De esta forma, los aportes de estos dos especialista son articulados en el desarrollo del presente trabajo y ejemplificados musicalmente a partir de documentos sonoros extraídos del campo de la etnomusicología.

1.1.3.        Metodología:

1.1.3.1.    Procedimiento de Análisis:

Por tratarse de un trabajo de profundización bibliográfica de naturaleza descriptiva, el procedimiento de análisis se dirige a la  articulación conceptual de los conocimientos aportados por los autores  mencionados en el ítem precedente,  así como también el análisis musical de las grabaciones que conforman la ejemplificación sonora.

1.1.3.2.    Recursos:

Los materiales utilizados en el desarrollo se basan en la bibliografía y discografía descriptas en los apartados 6 y 7 respectivamente del trabajo original. [9]

1.1.3.3.    Muestra:

La muestra que integra la ejemplificación sonora de los distintos tipos y clases de granos, está integrada por quince documentos sonoros de música étnica provenientes de:  China, India, Vietnam, Tibet, Canadá, Burundí, Islas Salomón, Argentina, Java, Italia, Guyana. Para el criterio de selección se  tuvieron en cuenta las características músico - acústicas de los ejemplos, así como el multiculturalismo generado por sus procedencias diversas. En todos los casos se trata de música de ejecución vocal y/o instrumental de carácter tanto religioso como  profano.



[1] B. Weil, 1997/99.

[2] Ibid.

[3] (UNESCO, 1999).

[4] Definición Frega.

[5] Ibid.

[6] Ibid.

[7] Frega, Ana Lucía: Metodología comparada de la Educación Musical. Tesis de Doctorado. Buenos Aires, CIEM, Collegium Musicum, 1997.

[8]  Castillo, Guillermo: "Desgranando el grano: una aproximación conceptual y sonora al grano del sonido". Trabajo Final de Audioperceptiva, UNIVERSIDAD CAECE, 2000 (inédito).

[9]  Ibid.

 

 

© Copyright 2001 Música Clásica Argentina (108657).
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
Prohibida su reproducción total o parcial.
Fecha de lanzamiento 1-02-2001
Responsable: Ana María Mondolo