Música Clásica Argentina
Instrumentistas
Cantantes Director de orquesta Directores de coro Bailarines Compositores Musicólogos Críticos Pedagogo Docentes Regiseur Escenógrafos Coreógrafos Iluminadores Luthier orquesta / Bandas Coros Conjunto de cámara Instituciones



Página Principal
Página Principal

Música y Educación
Música y Educación

Artículos
Artículos

Libros
Libros

 

Su opinión Su opinión

Contáctenos Contáctenos

Música y Educación

EDUCACION MUSICAL E INVESTIGACION ESPECIALIZADA de Ana Lucía Frega

Capítulo V

Acerca de la Metodología

En el Prefacio de la obra de Cane y Schoeder (1970) se lee:

La investigación educativa es aceptada hay en día como un elemento necesario de las actividades educativas multifacéticas de cualquier sociedad civilizada. Se la ve, al menos potencialmente, como beneficiosa para los gobiernos cuando deben definir políticas al respecto; para los administradores cuando tienen que definir estructuras, y para los maestros, cuando tienen que elegir métodos y currículos.

La vastedad de funciones atribuidas por estos autores a la investigación en su interesantísima obra nos hace tomar conciencia de la cantidad de procedimientos, métodos y recursos necesarios para satisfacer tantas demandas. Así, cuestionarios, entrevistas, encuestas, listas de control, escalas de clasificación [1] integran la batería de instrumentos que se completa con las metodologías específicas de los distintos tipos de investigación comentados en el capítulo IV.

El método científico

Cualquiera que sea el tipo de investigación - experimental, descriptiva, comparativa, filosófica o histórica, o una combinación de ellas - "que esté lógicamente organizada, objetivamente implementada e interpretada con precisión, puede decirse que cumplimenta las condiciones del método científico", afirma Phelps.
El énfasis puesto en la objetividad de procedimientos de investigación alude a la ética profesional que intenta, en una medida humanamente posible, proveer de técnicas que neutralicen la tendencia natural a "considerarse el dueño de la verdad".
Tal como lo expresó Carlsen en más de una ocasión, durante sus cursos en el Instituto de Investigaciones Educativas de Buenos Aires y en el capítulo II, un verdadero espíritu científico es aquel que, en la actitud toda de trabajo, intenta demostrar las facetas de la hipótesis, ¡no las correctas...!

Los pasos

A)  Un primer paso es la selección del tema adecuado que responda a los intereses y reales posibilidades del investigador. Aquí, la guía de un consejero experimentado es de irremplazable valor.
Debe comenzarse por una lectura exhaustiva de toda la bibliografía sobre el tema, no sólo con la intención de "evitar redescubrir la rueda", como decía Margery M. Vaughan, ilustre investigadora canadiense que ha trabajado en la República Argentina en varias ocasiones, sino para ayudar a definirlo.

B)     Luego corresponde enunciar el tema acabada y completamente, recortando sus perfiles con tanta claridad como sea posible.
Por ejemplo, el enunciado

  1. "Problemas en la discriminación del pulso aplicado en la canción por niños pequeños"
    es vago y confuso
    Analicemos, para ir definiendo el tema,
    1. 1.  ¿Qué ideas dominantes contiene?
      Pulso - discriminación:
      ¿para dominarlo?
      ¿para palmearlo?
      ¿para ejecutarlo en claves?
      ¿para caminar y cantar?
      ¿para ejecutar y cantar?
      ¿Cuál de ellas? ¿o todas? ¿u otras?
    1. 2.  Niños pequeños:
      ¿nivel guardería?

      ¿tres años?
      ¿cuatro años?
      ¿seis y siete años?

Todo es vago y confuso, le falta precisión.
He aquí una enunciación más ajustada:

"Estudio de las posibilidades de niños de cinco años en un contexto de jardín de infantes, para palmear el pulso de canciones binarias mientras las cantan".

Con este tema se observa claramente que esta primera etapa, la enunciación de la hipótesis a estudiar, es de vital importancia para continuar la tarea.

C)    El tercer paso corresponde al diseño de la investigación. Son sus aspectos:  

  1. Una consulta bibliográfica, ya que el tema, así definido, puede haber sido estudiado por otros investigadores y es conveniente partir del o los puntos donde quedaron los interrogantes.
  2. Definición del universo a explorar: ¿un solo jardín?, ¿una sola sala?, ¿todas las salas con niños de esa edad de un barrio... una ciudad... un país... más de un país? Aquí es indispensable un estudio de factibilidad que incluya análisis y la constitución de un equipo de colaboradores y el financiamiento del proyecto.
  3. Toma de la muestra. ¿Todos los niños, de todas las secciones? ¿una muestra seleccionada al azar?
  4. Mecanismo o instrumento para la toma de la muestra. El equipo humano y los apoyos logísticos (grabadoras... video caseteras... lápiz y papel ...)
  5. Desarrollo de una prueba piloto, para ajustar detalles de funcionamiento. Su evaluación. Perfeccionamiento del mecanismo.
  6. Desarrollo de la toma de la muestra.
  7. Comienzo del análisis. Según la magnitud de la muestra, se elegirán las técnicas estadísticas adecuadas para llegar a una correcta y honesta interpretación de los resultados. La colaboración de un experto en estadística es altamente recomendable.
  8. Redacción del informe final. Normalmente comprende una síntesis introductoria que incluye propósitos y conclusiones, para abordar luego la descripción detallada y precisa de todo el procedimiento. Es importante la inclusión de gráficos y tablas estadísticas.

Esta aproximación esquemática a una investigación formal [2] intenta facilitar una visualización general y toma de conciencia del significado real del término dentro del contexto educativo. en este caso, de la investigación aplicada a los mas diversos aspectos del proceso de enseñanza - aprendizaje que llamamos educación musical, tanto en el campo de la educación general como en el de la formación especializada o profesional.

La psicometría aplicada

En este tema se destacan nombres como los de Révészc, Wing, Seashore, Gordon y Bentley, entre otros, que han ido aislando paulatinamente los componentes de ese complejo que llamamos "musicalidad".
Por tanteo y error, en muchos casos seguidos por revisiones caso totales, estos investigadores han podido aislar diversas conductas desde un todo que, por componerse principalmente de aspectos estéticos, sensibles y valorativos, es difícilmente desglosable y, por lo mismo, dificultosamente medible en tests.
Estos tests, sin embargo, son aún vigentes y válidos si se administran con sabiduría, dedicación, idoneidad y profundidad. Por ello, Shuter-Dyson y Gabriel (1981) afirman:

De los muchos puntos discutidos en este libro, resaltan algunas amplias conclusiones. Referente a los tests, podemos decir que los tests de aptitudes, aunque lejos aún de la perfección, pueden ser útiles para el maestro y para el investigador. [...] tests de aptitudes y de resultados pueden ser útiles para ayudar a mostrar a los alumnos talentosos, pero perezosos, que no están alcanzando sus mejores niveles. También contribuyen con un pronóstico realista con respecto al alumno cuya iniciación puede llevarlo a él, o a sus padres, a concebir esperanzas desmedidas.

Otros procedimientos

La metodología para el desarrollo de diseños de investigación amplía día a día sus posibilidades de implementación tecnológica.
En estadísticas, por ejemplo, es posible desarrollar investigaciones reducidas, probablemente secuenciadas a lo largo de un proyecto guía amplio, utilizando muestras de población pequeñas: son las llamadas "estadísticas no paramétricas", con su compleja y experimentada batería de procedimientos, al desarrollo de investigaciones experimentales. En nuestro país esta enseñanza estuvo a cargo del doctor Carlsen.
Vasto es el campo, sin dudas, y todo profesional de la materia entre los cuales me incluyo, debe comprometer todo su esfuerzo para lograr que los mejores, más completos y accesibles manuales de investigación especializada sean puestos al alcance de los lectores de habla portuguesa y española, ya que 

"la consecución de experiencias estéticas debería ser, no sólo el primero sino también uno de los mayores cometidos de los cuales es capaz el hombre. Es extremadamente descorazonador darse cuenta de que muchos entre aquellos que están primariamente involucrados en conductas estéticas fallen en tomar conciencia de que muchos hombres de ciencia comparten este aserto [...] La belleza es el resultado de lograr, con éxito, la concreción de un conocimiento específico" (Madsen y Madsen, 1970).

 


[1] Para este sector directamente conectado con la evaluación de los aprendizajes, remito a la lectura de Planeamiento de la Educación Musical escolar y su evaluación, Cash y Frega.

[2] Véase el informe de Frega, A. L., "Determinación del perfil real del docente de música argentino".

 

 

© Copyright 2001 Música Clásica Argentina (108657).
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
Prohibida su reproducción total o parcial.
Fecha de lanzamiento 1-02-2001
Responsable: Ana María Mondolo