Música Clásica Argentina
Instrumentistas
Cantantes Director de orquesta Directores de coro Bailarines Compositores Musicólogos Críticos Pedagogo Docentes Regiseur Escenógrafos Coreógrafos Iluminadores Luthier orquesta / Bandas P Conjunto de cámara Instituciones
 

Página Principal

Música y Tecnología
Artículos

 

 



Arte y Tecnología

Ana María Mondolo

Magister en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educaciónle (Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Alicante y Universidad Carlos III de Madrid, España)

Implementación de nuevas tecnologías en la Educación Musical Proyecto SHIPEM

Directora: Patricia San Martín

 Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional  de Rosario (U.N.R.) - Argentina

Palabras claves: sistema hipermedial - educación artística (música) - educación presencial y a distancia 
Este artículo ha sido publicado en inglés en CDROM (D -2001) Proceedings 20° Conferencia Mundial de Educación Abierta y a Distancia. Düsseldorf, Alemania 1 – 5 Abril de 2001.
ICDE Norway – Hagen. (más información en www.icde.org)
Campus Virtual de la UNR: www.puntoedu.edu.ar

 

Introducción:
El proyecto de investigación SHIPEM: Sistema hipermedial para Educación Musical se fundamenta en la necesidad de desarrollar y evaluar propuestas viables sobre lo que entendemos en la actualidad por educación musical básica y formación docente en el área de la educación artística con nuevas tecnologías, con el fin de aportar experiencias concretas que posibiliten revertir en alguna medida problemas que atraviesa esta disciplina en Argentina.
Las problemáticas actuales de la formación de la o el educador musical y las prácticas educativas musicales no son ajenas a contextos más globales y, las distintas perspectivas desarrolladas a lo largo del tiempo, dan cuenta sobre cómo la sociedad y la cultura como expresión comunitaria conciben a la educación en distintos momentos históricos.
A tal fin se procede a formular una propuesta de educación musical concretada en un sistema hipertextual abierto, destinado a estudiantes del polimodal y docentes de distintos niveles del sistema educativo.
Esto implicó la elaboración de un marco teórico y metodológico para la implementación de la propuesta en las modalidades presencial y a distancia utilizando un sistema original desarrollado denominado “Libro de Arena” atendiendo a las siguientes problemáticas: 

  1. Se han incorporado nuevos contenidos al área de Educación Artística y la capacitación del docente en ejercicio no está efectivizada competentemente, promoviendo el aprendizaje continuo y respondiendo las demandas de las diversas zonas del país.
  2. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no están significativamente incorporadas al aula en los distintos niveles y modalidades de la educación artística.

Sabemos que el sujeto que aprende es un sujeto que produce sentidos. En este caso la disciplina no es otra cosa que las reglas mismas, que genera una práctica social de la producción de sentidos en la apropiación de los saberes, enseñados desde una práctica social simultáneamente normalizada e innovadora. A partir de este supuesto abordarmos este desarrollo sobre la Implementación de nuevas tecnologías educativas en la disciplina musical.

Marco teórico:

En el proyecto SHIPEM: Sistema Hipermedial para Educación Musical reflexionamos en primer lugar sobre cómo impactan las TIC en nuestra capacidad expresiva y comunicativa, en la comprensión lectora y en el desarrollo de escrituras en interacción con diversos lenguajes y, qué relaciones se establecen con los contextos socioculturales y las distintas modalidades educativas. Como “método” compositivo hacia la búsqueda de provisionales respuestas desarrollamos -en concordancia con la terminología de Carlos Pereda- el “pensamiento aspectal”:

“Llamo “pensamiento aspectal” a la reflexión que distingue y vincula los varios aspectos de una asunto: que se detiene morosamente en cada detalle conceptual o empírico y, a la vez, lo integra con algunos otros, situándolo en un horizonte más o menos abarcador, pero cuidándose de no afiliarse a bloques de pensamiento (...) Entonces, propio del pensamiento “aspectal” será el examen de pormenores respecto de algún conjunto que los abarque, y se efectuará con matices e incertidumbre: una reflexión capaz de elaborar a cada paso lo particular y la tensión entre lo particular y lo general”. (Pereda, C.,1999)

Dada la extensión limitada de este escrito expondremos el tema desde sus aspectos más referenciales.
Las nuevas posibilidades de reproductibilidad de los textos a partir de las distintas técnicas, procedimientos y sistemas para la grabación y reproducción de lo verbal, del sonido y de la imagen en movimiento, son sólo un aspecto, no menos importante, por el cual suscitan un profundo interés estas tecnologías. Conjuntamente a toda posibilidad reproductiva y documental se constituye también la potencialidad transformadora que sintetiza en este caso procedimientos creativos operativos en conjunción con las posibilidades tecnológicas. Esta potencialidad pierde toda su densidad si no se reconoce la transformación social, cultural y económica que implica la utilización masiva de las TIC como medios transmisores de mensajes verbales, no verbales y audiovisuales.
Preocupados por la actual pérdida de la significación profunda de la experiencia educativa y estética, observamos que a la “mega oferta” de la producción audiovisual la acompañan cantidades abrumadoras de materiales en distintos soportes de tipo “educativo”, “informativo”, “artístico”, etc. que sólo hablan de la conformación técnica de los “nuevos” lenguajes y las innumerables posibilidades tecnológicas para su realización, rotuladas con marca registrada y elaboradas con una aparente completud, transparencia y ecuanimidad.
Sin embargo, más allá de las posibilidades tecnológicas, a veces se deja de lado el análisis de lo que configura y manifiesta a cada texto en su particularidad y contenido y las interacciones logradas o no que se generan entre lo verbal y no verbal para la construcción de sentido. Esto nos advierte desde nuestra problemática educativa que la conectividad en sí misma no nos asegura que la comunicación sea provechosa ni resuelve la interactividad didáctica.
El principio de la reproductibilidad técnica es el origen, la existencia y permanencia de la difusión de la escritura y el conocimiento. La velocidad del progreso tecnológico da cuenta que se escribe sobre arena: cuanto más novedoso, más volátil. La posible repetición de lo fugaz está condicionada hoy a la actualización permanente del soporte material y virtual. La educación mediatizada a través de las TIC no es ajena a esta realidad.
Nos enfrentamos a discusiones y cambios tan profundos en los contextos educativos que nos recuerdan los polémicos debates suscitados en la primera mitad de este siglo entre W. Benjamin y T. Adorno cuando reflexionaban sobre el impacto de las tecnologías en la reproductibilidad de la obra de arte. Sus desarrollos generaron profundas elaboraciones dando lugar a agudos enfrentamientos ideológicos, controversias y polémicas socioculturales propios del absolutismo de la modernidad. Sin embargo, a fines de este siglo es necesario reactualizar algunas de estas cuestiones con probados antecedentes históricos, para poder revisar con responsabilidad y discernimiento crítico la sobreabundante oferta de textos hipermediales y de educación a través de las TIC.
La creación de programas de interconectividad en las redes de conocimiento interdisciplinario es una revolución simultánea en tecnología, contenido y epistemología. En esta “red” de reflexiones, basada en la producción conjunta, proponemos un perfil de docente investigador universitario que desde su disciplina pueda abordar las distintas modalidades de educación que hoy se plantean y que este capacitado para diseñar y desarrollar interdisciplinariamente cursos utilizando las TIC y realizar también los materiales didácticos hipermediales adecuados. Confrontamos con aquellas producciones compartimentadas en perfiles específicos, por ejemplo, “diseñador del sistema”-“experto en pedagogía”-“especialista en interface gráfica”- “especialista audiovisual”, etc., donde la producción no surge a través del diálogo y la discusión de ideas sino que se aborda como sumatoria de especialidades y cada área se desentiende de los problemas de la otra o no tiene herramientas válidas de opinión.
Esto implica desde su origen, una propuesta de producción desarrollando un enfoque  interdisciplinar basado en la crítica teórica de ciertos criterios jerárquicos con respecto a algunas disciplinas en detrimento de otras y la oposición a la disyunción y al reduccionismo.
A partir del análisis de múltiples propuestas educativas que utilizan estas nuevas tecnologías nos encontraremos que la relación interdisciplinar es un aspecto central de la problemática donde la configuración y el logro del resultado interdisciplinar del grupo desarrollador da cuenta explícitamente del interior del objeto hipermedial y de su inserción en el marco de una propuesta didáctica apropiada.
En atención a este marco teórico, la experiencia de diseño y desarrollo del hipermedio “Polifonía Oblicua. Educación Musical en la frontera sxx1” como material didáctico del curso de capacitación para educadores musicales a través de la web, será expuesta brevemente a continuación en función de sus aportes más originales .
En este sentido el curso “Polifonía Oblicua” destinado a educadores musicales en la modalidad a distancia que se realizará a partir de octubre del 2001 desde el campus virtual de la Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.) tiene especialmente en cuenta los distintos estudios investigativos sobre el contexto de los destinatarios y el carácter innovador de dicha propuesta en Argentina.
El texto hipermedial “Polifonía Oblicua, Educación musical en la frontera sxx1” que se desarrolló en CDROM como material didáctico y el curso citado están metafóricamente planteados como una “textura musical” que se escucha a través de una obra. Toman en su concepción teórica las temáticas de las “Seis propuestas para el próximo milenio” de Italo Calvino y de otras obras de ese autor, entre otros aportes teóricos tales como los desarrollados por Carr, Cullen, Hargreaves, Morin, San Martín. El tratamiento y desarrollo de dichos aspectos son reflexionados transfiriéndolos al ámbito de la Educación Artística Musical, configurados en la problemática educativa intercultural.
Partimos de la crítica a las modalidades de desarrollo teóricos sobre los que se han fundamentado hasta ahora la mayoría de las prácticas en el campo de la formación y capacitación docente. Dichas modalidades se han caracterizado por un rebasamiento de teorías, métodos y contenidos, formas compartimentadas y cerradas de formación docente, un puzzle permanente de contenidos, donde ha regido la hegemonía de un modelo de pensamiento musical y por lo tanto las asfixias de los espacios de la imaginación y la segmentación del sujeto. El desarrollo del lenguaje musical y la expresividad a través del trabajo creado se plantea hipermedialmente estimulando la interactividad con un enfoque de aprendizaje donde la construcción del conocimiento musical se da a partir de los procesos de exploración, creación, interpretación, composición e integración que interactúan en el alumno en forma no lineal y se definen básicamente desde:

  • La interconectividad de los conocimientos que posee el sujeto y la posibilidad de generar nuevos.
  • Las conexiones entre lo intuitivo, lo abstracto, lo real y lo imaginario.

Para una mejor comprensión de este marco teórico se define a continuación, la polifonía oblicua como textura musical teniendo en cuenta que desde este concepto se intenta construir la metáfora antes mencionada.

“La palabra textura –disposición y orden de los hilos de una tela, según el diccionario de la Real Academia Española- le sirvió a Willi Apel (1960) para significar la disposición característica de las varias líneas horizontales y verticales que integran la música. Pero las palabras son siempre cortas para significar los sonidos, y muchos casos de excepción rebasan el significado usual del término textura. Así, por ejemplo, sólo forzándolo podemos hablar de una textura monofónica, constituida por una sola línea musical -ya que todo tejido tiene como mínimo dos órdenes de hilos” (Locatelli de Pérgamo, A. 1980)

.Centrándonos en la noción de polifonía desde un concepto de máxima amplitud podemos hablar de la superposición de voces pero al escuchar la multiplicidad de variables que encontramos en el tratamiento de las “voces” en la diversidad de la producción musical, surgen distintas categorías de polifonías que tratan de explicar más en detalle el pensamiento organizacional resultante.
Básicamente desde lo tradicional, podemos referirnos a la noción de interdependencia o independencia de esas voces en cuanto a los factores de diferenciación rítmicos y melódicos de cada voz en simultaneidad.
Pero en general se entiende que cada voz es delineada a partir de la utilización de un mismo timbre (vocal o instrumental), ya que el timbre resulta portador del discurso melódico y dicho discurso se identifica claramente a partir de su unidad tímbrica.
¿Pero qué sucede si en una polifonía las líneas melódicas son fragmentadas en unidades mínimas a partir de la utilización de distintos timbres para cada una de esas unidades?
Se percibe entonces, el quiebre del plano horizontal a partir de las variación constante del timbre y se diversifica el espacio sonoro, la unidad ya no está en lo vertical, ni en lo horizontal sino en lo que surge “a través”.
Es así que del principio de microvariación tímbrica constante de una melodía (melodía de timbres) podemos avanzar hacia una nueva textura, la polifonía oblicua que surgiría de la superposición de melodías (voces) tratadas tímbricamente de la forma explicitada.
La polifonía oblicua se percibe como un nuevo espacio sonoro polifónico creado a partir de la fragmentación melódica de las voces por la pérdida de la homogeneidad tímbrica de cada línea, lo que implica entre otras cosas, un debilitamiento del sentido melódico tradicional en pos de la concepción de otras formas como la melodía de timbres.
De allí, la utilización de este concepto para resignificar desde el marco teórico de un sistema hipermedial la metáfora de la formación necesaria para la o el educador musical que sustente una acción didáctica efectiva en contextos multiculturales, siendo ineludible ubicarse  en la realidad cognitiva y expresiva no de un sujeto arquetípico, sino de un sujeto único poseedor de una identidad compleja en permanente proceso de resignificación. El deseo, el lenguaje, las leyes de mercado, los medios de producción y de comunicación globalizados lo atraviesan, lo dispersan, lo fragmentan. Sin embargo, esta ausencia de “texto fijo” no necesariamente destruye una búsqueda de coherencia, de nuevas síntesis, aunque estas puedan aparecer bajo formas nuevas e inesperadas:

“En Smeraldina, ciudad acuática, una retícula de canales y una retícula de calles se superponen y se entrecruzan. Para ir de un lugar a otro siempre puedes elegir entre el recorrido terrestre y el recorrido en barca: y como la línea más breve entre dos puntos de Smeraldina no es una recta sino un zig-zag que se ramifica en tortuosas variantes, las calles que se abren a cada transeúnte no son sólo dos sino muchas, y aumentan aun para quien alterna trayectos en barca y trasbordos a tierra firme...”(Calvino, I. 1988)

Perfil de diseño
Sobre las particularidades del diseño del CDROM "Polifonía Oblicua" y del sistema "Libro de Arena", se considera que la obra musical, literaria o audiovisual es un texto donde converge lo múltiple, por lo tanto, las zonas de contenidos se desarrollan desde las particularidades discursivas de cada texto literario, sonoro, musical o audiovisual. Se descarta en el menú principal una organización por asignaturas tales como Organología, Acústica, Morfología, etc., que estaría más asociada al género enciclopédico o a materiales educativos más tradicionales y se establece entonces, otra organización que sin dejar de lado contenidos implícitos en esas áreas, los plantea más interrelacionadamente.
El menú principal está conformado por objetos que podrán ser vistos y escuchados independientemente de que se quiera acceder o no al desarrollo del contenido conceptual.
Las temáticas desarrolladas llevan implícitas instancias de reflexión, audición analítica, exploración, composición y guías de bibliografías, grabaciones, direcciones web, herramientas de software, textos hipermediales, etc. para su ampliación. Los contenidos son desarrollados desde un nivel de comprensión inicial, ya que las futuras actualizaciones pueden enriquecerlos y/o complejizarlos. La posibilidad de agregar nuevos elementos al menú principal permite la ampliación en el ámbito de los contenidos y nuevas interrelaciones con los ya explicitados.
Como estructura del árbol del sistema, en las hojas principales se plantean las temáticas a conocer y en las hojas “hijas” y “nietas” las actividades, subtemas, ejemplificaciones, etc. Esto está directamente relacionado a la teoría de navegación implementada. Todo el sistema programado en Visual Basic V está compatibilizado e interactúa con la plataforma WebCT del campus virtual de la UNR.  Se tuvieron en cuenta las posibilidades que la misma brinda para el diseño del curso en cuanto a todas las herramientas disponibles de seguimiento, intercambio, evaluación y administración. Se utilizarán las diferentes formas de comunicación como el chat, e-mail, foros de discusión, etc.
Este sistema mixto se fundamenta en las bajas velocidades de transferencia de archivos de imagen y sonido que no son satisfactorias al menos con las tecnologías que se cuentan actualmente en Rosario y en la mayoría de las ciudades argentinas, lo que implica también para el usuario de la web altos costos telefónicos en la realización de las actividades online.
El curso que se realizará durante tres meses del 2001 cuenta con tres instancias presenciales. En la primera de tipo introductorio se entregará el CDROM citado.
Las guías didácticas que el destinatario baja desde el sitio SHIPEM del campus virtual se configuran como “Navegaciones” que debe realizar utilizando el material entregado con un claro perfil temático y de interactividad con distintos niveles de complejidad y profundización a partir de sus propios intereses. Además teniendo en cuenta el tiempo y costo del desarrollo, la concepción del CDROM permite diseñar distintos cursos de capacitación utilizando dicho material didáctico que brinda múltiples posibilidades de lectura.
Con respecto a las herramientas de software asociadas al sistema como por ejemplo un procesador de texto, un graficador, un editor de sonido, etc., el sistema permite configurar desde el menú los programas que tiene el usuario en su computadora e integrarlos hipertextualmente durante la navegación si necesita grabar, escribir, procesar sonido, etc. Esto simplifica mucho la operatividad especialmente a los usuarios que recién se inician en el uso de estas tecnologías como es el perfil de los destinatarios.
El sistema cuenta con la hoja mapa o historia que es un registro de navegación con información sobre los tiempos de detención en cada página. Este registro se constituye en uno de los puntos claves para el seguimiento y reanudación de la navegación por parte del alumno pudiendo ser archivada y enviada al tutor. Además, durante la navegación el usuario desde el mapa puede volver a cualquier punto de su recorrido haciendo simplemente click sobre la página elegida.
Zonas de contenidos de “Polifonía Oblicua, Educación musical en la frontera sxx1”:
Zona Fuente Natural, Artificial, Humana: Las fuentes sonoras en relación con el hombre y su cultura, entendidas como proveedoras de repertorios sonoros para los discursos.
Zona psicoacústica: La percepción del objeto sonoro desde sus rasgos distintivos y lo que se refiere a los distintos tipos de escucha según la intencionalidad con que se realiza la misma (relaciones con el contexto cultural)
Zona de Educación Intercultural: Aspectos teóricos, didácticos y documentales de un Proyecto de investigación - acción en el área de la Educación Artística en la Escuela N° 1333 “Nueva esperanza” de la comunidad Toba de Rosario.
Zona cuento: Juego de reconstrucción del cuento de I. Calvino “Un rey escucha” que tiene las hojas perdidas y asociadas según el contenido a distintas zonas del hipermedio y debe ser rearmado a través de un tablero que da indicios del orden lineal.
El mayor número las obras musicales, plásticas y audiovisuales que forman parte del contenido son de compositores y realizadores argentinos o latinoamericanos de las últimas décadas que no poseen difusión masiva en el mercado comercial. Las obras musicales en su mayoría son presentadas en su totalidad, se cuenta con un banco de imágenes no procesadas respetando los originales de los cuadros escaneados y los videos son realizados creando unidades de sentido. Fundamenta esto, que las mismas obras son vistas y enlazadas en las distintas zonas indagando en la multiplicidad y riqueza del objeto artístico y preservando su unidad, este enfoque se aleja totalmente de la visión de las enciclopedias multimediales donde el ejemplo en video o de la obra musical siempre está enlazado a un mismo texto y en general está fraccionado mostrándose sólo unos pocos segundos.
Desde el concepto de oralidad secundaria distintas voces interpretan algunos textos literarios o sugieren algún aspecto que colaborará en la comprensión de lo planteado. Las conceptualizaciones se comunican a través de texto verbal, diferentes tipos de escrituras gráficas, videos y sonidos y la elaboración del sentido se realiza hipertextualmente en la conjunción de lo verbal y no verbal.

Consideraciones Finales
El diseño de todo lo expuesto se sustenta en previos cursos de capacitación y pruebas de campo con distintos grupos de sujetos destinatarios en el marco del proyecto SHIPEM y otros anteriores relacionados a la implementación de nuevas tecnologías en la educación musical. Estos cursos de capacitación docente realizados en la modalidad presencial fueron aprobados, reconocidos y evaluados positivamente por la Red Federal de Formación Docente Continua (R.F.F.D.C.) de la provincia de Santa Fe, Argentina organismo habilitado para tal fin por el Ministerio de Educación.
Partiendo de las manifestaciones positivas de los destinatarios tanto en la operatividad del sistema “Libro de Arena” como en el contenido artístico del Prototipo Experimental (PE) desarrollado, formulamos que:
* El PE "Polifonía Oblicua. Educación Musical en la frontera sxx1" posibilitará el diseño de proyectos didácticos innovadores para la educación artística intercultural.
En síntesis, consideramos que desarrollamos en este proyecto una metáfora sobre lo hipertextual entramado en la educación artística motivados por el cuento “El libro de arena” de Jorge L. Borges que enunciamos fragmentariamente en la presentación del PE:
“... Me dijo que su libro se llamaba "El libro de arena", porque ni el libro ni la arena tienen ni principio ni fin...”

Bibliografía:
*BORGES, J. L. (1995) El Libro de Arena. Buenos Aires: Emecé
*BRANCHESI. L, DESTRO, M. A. (1999) Formazione al Suono e alla Musica in Ambienti Multimediali. Valutazione dell´innovazione. Roma: CEDE
*CALVINO, I. (1988) Las ciudades invisibles. Buenos Aires: Minotauro.
*CALVINO, I. (1989) Seis Propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela
*CARR, W. (1996) Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. España: Morata y Fundación Paideia.
*CULLEN, C. (1997) Crítica de las razones de educar. Temas de filosofía de la educación. Buenos Aires: Paidós.
*FAINHOLC, B. (2000) Formación del profesorado hacia el nuevo siglo. Aportes de la tecnología educativa apropiada. Buenos Aires: Lumen
*GARCIA ARETIO, L.(1998) Educación a distancia hoy. España: UNED
*HARGREAVES, A. (1996) Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Morata.
*LEVIS, D., GUTIERREZ FERRER, M.L (2000) ¿Hacia la herramienta educativa universal? Buenos Aires: Ciccus- La Crujía.
*MORIN, E. (1994) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa
*PEREDA, C (1999) Crítica a la razón arrogante. Cuatro panfletos civiles. México: Taurus.
*SAGASTIZABAL, M.A., SAN MARTIN, P. y otros (2000) Diversidad cultural y fracaso escolar. Educación Intercultural: de la teoría a la práctica. Rosario: IRICE (CONICET-UNR).
*SAN MARTIN, P. (1997) Educación Artística y Tecnología: La Expresión Sonora y la Computadora” Nivel Inicial, E.G.B. Rosario: Homo Sapiens.
*SARLO, B. (1999) Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel 11° edición 

Patricia San Martin:

Prof. Nac. de Música, Esp. Educación Musical. Docente de las asignaturas Educación Audioperceptiva, Metodología Educativa Musical y Metodología Comparada en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R. Directora del proyecto de investigación y desarrollo “SHIPEM: Sistema Hipermedial para Educación Musical” (U.N.R.). Investigadora en la temática de atención a la diversidad cultural en el sistema educativo argentino en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación IRICE (CONICET/UNR). Posee una extensa experiencia en tecnología educativa, diseño y desarrollo de software educativo. Ha publicado libros, artículos sobre su especialidad, obras musicales y audiovisuales difundidos en distintos medios del país y en el exterior. El libro “Diversidad Cultural y Fracaso Escolar. Educación intercultural: de la teoría a la práctica” del cual es coautora ha  obtenido la “Mención de Honor del XI Premio al Mejor Libro de Educación de edición 2000”.

 

© Copyright 2001 Música Clásica Argentina (108657).
Todos los derechos reservados. Ley 11.723

Prohibida su reproducción total o parcial.
Fecha de lanzamiento 1-02-2001
Responsable: Ana María Mondolo